Facebook ayudara a la maximización de Leads
La importancia de generar leads salta a la vista: sin leads, no hay contactos y sin contactos no se pueden generar ventas.
Para que una empresa o proyecto prospere y crezca es pertinente tener una meta y enfocarse en ella. Ahora bien para alcanzar dicha meta es necesario contar con una serie de herramientas y estrategias en aras de prever los futuros escenarios y cómo actuar en consecuencia de ellos. Es aquí donde un plan de marketing adquiere suma importancia.
Al elaborar un plan de marketing no solo dibujamos una línea directa hacia la meta planteada, también vías de acceso con las cuales captar una vista panorámica y poder sobrellevar cualquier contratiempo. Dicho esto, presentamos una serie de 10 pasos para elaborar un plan de marketing completo y eficaz:
1.- Definir el objetivo
Como en cualquier proyecto lo primordial es establecer los objetivos, y estos deben ir de la mano con los de la empresa. Es decir, los objetivos de la empresa serán el punto de partida de este plan. Hacer que los objetivos cumplan con el criterio de ser específicos, medibles, razonables, relevantes y posibles de obtener a tiempo, es muy importante, ya que garantiza un enfoque realista y posible para el proyecto.
2.- Definir la Buyer persona
Como con todo producto o servicio, al elaborar un plan de este tipo debes tomar en cuenta el target, o público, a quién va dirigido. Para ello se debe general un perfil a partir de algunas características básicas como el sexo, la edad, ubicación, etc. Así mismo también es necesario tener en cuenta a una buyer persona, esto no es más que el perfil de ese cliente o usuario que realmente deseas tener en el sitio. Para ello bastará con generar una descripción breve de esta persona.
3.- Antecedentes
Como en cualquier proyecto, trabajo o tesis los antecedentes con un factor fundamental. Gracias a esto es posible entender de donde viene la idea o proyecto, hacia donde va, y los diferentes factores que han influido desde su concepción a que no se vea concretado. Permitiendo de esta manera poder encaminar el plan a realizar hacia una solución para estos factores.
4.- Análisis de competencia
Hay pocos negocios que no tengan competencia, pero haciendo buen uso de ella podrían incluso resultar útiles. Así al conocer los planes y estrategias de los otros podrás mejorarlas posibilidades de que tu proyecto pasé y siga creciendo. Aquí no solo habrá que tener en cuenta los números que representan a tu marca y las demás, seguidores, ventas, etc, sino la imagen, la confiabilidad y la seguridad que ofrecen tus rivales y tú.
5.-Alcance y tiempo
Hemos venido hablando de metas, y el alcance no es más que esa meta que buscas alcanzar, sea una cantidad de visualizaciones, conversiones o visitas. Ahora para alcanzar estas metas es necesario un tiempo, y esto es algo que influirá en el desarrollo del proyecto y la sostenibilidad del mismo.
6.-Estrategia de Marketing
Aquí confluyen varios de los puntos que mencionaremos, por su puesto a partir de ellos podrás elaborar una estrategia precisa que te permita tanto alcanzar los tiempos estimados como gestionar apropiadamente el presupuesto. Estas estrategias definirán el proyecto de cara al cliente, y permitirán crear una base sólida para proyectos futuros.
7.-Presupuesto
Esto es fundamental, pues sin un capital es poco probable que un proyecto despegue. Por lo tanto es necesario hacer un minucioso estudio financiero al momento de elaborar un plan, donde tendrás en cuenta el flujo de ingreso, los gastos y demás variables de dinero para que el proyecto se pueda mantener.
8.-Estimación de rentabilidad
Ahora hablemos de ganancia, teniendo establecido un buen presupuesto solo queda estimar la ganancia que dejará el proyecto. Para calcular este aproximado es necesario tener en cuenta el tráfico de clientes que se va a presentar, así como la tasa de conversión de estas visitas en ventas. Sin duda esta es la parte más alentadora de elaborar el plan.
9.-Mejora continua
En este punto podemos decir que es la evolución del plan de marketing a medida que se va desarrollando. Me refiero a que en este punto la idea es determinar las posibilidades de mejora del proyecto, y prever medidas sobre ellas a lo largo del proyecto.
10.- Sinergias y Exits
Crear sinergia quiere decir que por medio de la interacción de dos estrategias que se complementan podemos generar un resultado más resaltante que el de estas por separado. Esto podría ayudar a economizar recurso en el desarrollo del plan. Por otra parte es importante tener en cuenta la posibilidad de salidas, o Exits, en caso de que el proyecto no cumpla con su objetivo.
Si estas en búsqueda de consultoría para realizar tu plan de marketing, nuestro equipo puede ayudarte a plasmar tus objetivos y llegar a cumplirlos.
Contáctanos:
Información de https://marketing4ecommerce.net/
La importancia de generar leads salta a la vista: sin leads, no hay contactos y sin contactos no se pueden generar ventas.
Para que una empresa o proyecto prospere y crezca es pertinente tener una meta y enfocarse en ella. Ahora bien para alcanzar dicha meta es necesario contar con una serie de herramientas y estrategias
El marketing en redes sociales trata de conectar marcas u organizaciones con su audiencia, unirse a la conversación y compartir contenido que la mantenga enganchada (Engagement)
La manera en como consumimos los contenidos de Internet está cada vez más personalizada. Y es que la curación de contenido se ha convertido en una tarea casi obligatoria en cualquier agenda.
Te compartimos algunas razones que puede haber detrás del por qué tus campañas de email marketing se van a la bandeja de spam de las personas.
Hay quien lo considera una forma segura de ampliar el catálogo de productos en un ecommerce; otros apuestan por este modelo de negocio para comenzar su andadura en Internet.
¿Sabes sacarle el máximo partido a una tienda dropshipping?