Añade aquí tu texto de cabecera

Dropshipping, un modelo de negocio de bajo costo para quien inicia en ecommerce

Deja un comentario / EntrepreneurMarketing Digital / Por Hacking Marketing

Hay quien lo considera una forma segura de ampliar el catálogo de productos en un ecommerce; otros apuestan por este modelo de negocio para comenzar su andadura en Internet.

¿Sabes sacarle el máximo partido a una tienda dropshipping?

Hoy quiero hablarte del dropshipping, este nuevo modelo de negocio que lleva meses sonando muy fuerte en Internet. 

Te contaré qué es el dropshipping, veremos cómo puedes empezar a ponerlo en marcha, y analizaré contigo en qué momentos es rentable y aconsejable apostar por esta estrategia.

¿Qué es el dropshipping?

El dropshipping es un modelo de negocio que consiste en la venta de productos a clientes finales, pero sin necesidad de tener un stock de estos productos almacenado. 

Es decir, la tienda dropshipping es una intermediaria que pone en marcha estrategias comerciales y de marketing, con el fin de conseguir que el usuario final compre el producto; en ese momento, es el proveedor de la empresa, el dropshipper, quien envía directamente el producto al cliente final.

Es un negocio muy rentable que apenas tiene barreras de entrada, y cuyos costos de gestión resultan muy llamativos por los bajos que son.

Tan solo debes invertir en una página web, elegir uno o varios proveedores mayoristas de los productos que deseas vender, y negociar con ellos el margen de venta.

El problema está en que este margen de beneficio suele ser muy bajo, y es muy frecuente que no resulte tan rentable cuando se produzcan algunas devoluciones de productos.

Veamos todo lo que debes tener en cuenta antes de comenzar tu actividad digital en un modelo de dropshipping.

¿Cómo empezar tu dropshipping de forma segura?

Cuando decides poner en marcha un negocio basado en el modelo de dropshipping, es importante que negocies bien las condiciones con los proveedores de los productos.

Piensa que tú pierdes todo el control del stock, así como las condiciones y tiempos de envío de los pedidos. 

La responsabilidad máxima sobre lo que ocurre en la entrega de los productos es tuya, ya que eres tú quien ha vendido el producto al cliente. Por tanto, si hay devoluciones o malestar de los clientes, tienes que estar preparado para actuar en consecuencia.

Aquí tienes una lista de consejos que te ayudarán a poner en marcha una tienda dropshipping sin que se te escape ningún detalle:

  • Haz un estudio de rentabilidad del sectory los productos que deseas vender: ten en cuenta que cuantas más tiendas venden este mismo producto, más baja será su rentabilidad. Por tanto, elige sectores que no tengan demasiada competencia y donde no haya muchas más tiendas como la que tú deseas abrir.
  • Negocia las condiciones con el dropshipper: además de aconsejarte que tengas a más de un proveedor a quien poder acudir, debes conocer a la perfección desde dónde hará los envíos; evita empresas que estén en otros países por posibles problemas de aduanas. 

También es importante que conozcas la manera en cómo prepara los paquetes; asegúrate de que no lleven ningún logo ni marca. 

Y detalles como la política de devoluciones, si corren por tu cuenta o están incluidas en la negociación, o la inclusión de factura en el paquete, son cosas importantes que deben quedar muy claras.

Deja muy bien definido qué ocurrirá en caso de que un paquete se extravíe o un producto le llegue defectuoso al cliente.

  • Sé muy selectivo a la hora de elegir a los dropshippers; busca acuerdos con fabricantes o distribuidores oficiales.
  • Trabaja en la creación de estrategias que te ayuden a dar a conocer tu web; es importante que implementes una buena estrategia SEO para conseguir un buen posicionamiento orgánico en buscadores.

Y no olvides las redes sociales y la publicidad de pago para difundir los contenidos de valor que vas publicando en tu blog. Puedes optar por llevar a cabo una estrategia de Publicidad en Facebook e Instagram incluso campañas de Google Search o Display si, ¿Necesitas ayuda? ¡Contáctanos!

  • Escoge plataformas de confianzapara poner en marcha tu nueva tienda dropshipping. CMSs como Magento, Shopify, Woocommerce son opciones más que recomendables.

¿Por qué una tienda dropshipping no es una buena idea como negocio de cabecera?

Está claro que el dropshipping es un modelo de negocio que funciona, porque cada vez hay más tiendas que apuestan por esta nueva forma de vender en Internet.

Sin embargo, quiero compartir contigo algunas opiniones sobre esta estrategia, porque en función del objetivo que te marques con la creación de una tienda dropshipping, así será su rentabilidad.

Los márgenes de beneficio son muy bajos; y es algo que tiene sentido. Piensa que el grueso del beneficio se lo lleva el dropshipper, que es quien ha fabricado y almacenado el producto. 

Además, si estás en un sector muy competido lo más probable es que los márgenes sean casi nulos para poder competir en precios. Por tanto, a no ser que tengas una importante previsión de ventas, el dropshipping no es un modelo de negocio muy recomendable.

También debes tener en cuenta el esfuerzo y la dificultad que tienes para crear tu propia marca. Los usuarios quieren, cada vez más, comprar marcas conocidas; y también navegan por tiendas conocidas.

Por tanto, el dropshipping es un modelo de negocio que sí funciona, y de manera muy rentable, cuando lo planteas desde otro punto de vista y no como una inversión para la creación de una empresa principal.

Veamos algunos ejemplos.

3 estrategias de éxito en un dropshipping

Está claro que una tienda dropshipping como idea de negocio para alguien que está emprendiendo, no es la mejor alternativa por todas las dificultades que presenta a pesar de no requerir apenas inversión.

Sin embargo, pensar en un dropshipping como un medio para conseguir un objetivo concreto en una marca, puede aportar mucha información sin apenas inversión.

Voy a ponerte 3 ejemplos de estrategias que puedes implementar en tu empresa usando este modelo de negocio.

Estudios de mercado

Ya sabes que antes de lanzar cualquier producto al mercado, es necesario hacer un estudio previo que te ayude a conocer la valoración de los usuarios, además de saber si están dispuestos a comprar ese nuevo producto.

Tanto si estás pensando en abrir una tienda online y no tienes muy claro si el sector que has analizado va a funcionar, como si deseas testear algunos productos que quieres ampliar en tu empresa, el dropshipping es la mejor estrategia que puedes utilizar. Te devuelve datos reales sobre la situación; y todo con una mínima inversión.

Reduce gastos de envío

Cuando tu empresa tiene presencia a nivel global, es muy frecuente que tengas algunos problemas con los costes y tasas de envío de tus productos.

En algunos casos, el coste de almacenamiento y envío es tan elevado que puede poner en peligro tus márgenes de beneficio.

También puede ocurrir que te encuentres con países cuyos aranceles e impuestos son tan elevados, que no te compensa hacer esos envíos. 

Ante estas situaciones tan cotidianas, y con el fin de evitar la pérdida de clientes por culpa de esos costes elevados, el dropshipping puede ayudarte a regular la situación.

Puedes buscar el soporte de un operador global que no tenga barreras en los envíos a estos países. E, incluso, puede ser una empresa que envía mucho volumen de mercancías a un determinado país, algo que te ayudará a poder enviar productos de bajo precio.

Aprovecha las ventajas del dropshipping también para explorar nuevos países donde enviar tus productos; es una manera de ampliar mercados sin apenas perder nada.

Soporte en campañas de ventas

El dropshipping es una estrategia que algunas empresas utilizan como una especie de seguro, que les ayuda en los momentos del año cuando hay un incremento notable de ventas.

Campañas como Navidad, Black Friday, etc. pueden dejarte sin stock ante el importante volumen de ventas que se producen en esos días. 

Aunque la razón que más me gusta es que no tienes por qué comprar más stock e incurrir en costes innecesarios, si firmas acuerdos con varios proveedores dropshipping.

Por tanto, puedes asegurar el éxito en las campañas comerciales más importantes del año sin necesidad de incrementar tu stock y los costes que lleva detrás.

Conclusión

El dropshipping resulta ideal como una estrategia que complementa a una empresa o marca ya consolidadas. Te permite probar la inclusión de nuevos productos en tu catálogo sin arriesgar capital y sin necesidad de invertir.

Y si ves que la venta funciona, entonces sí puedes invertir en la compra de stock para venderlos directamente.

¿Utilizas dropshipping en tu empresa? ¿cómo has puesto en marcha esta estrategia? Cuéntanos en comentarios, nos encantará leerte. 

 

Newsletter

Facebook
Twitter
LinkedIn