Facebook ayudara a la maximización de Leads
La importancia de generar leads salta a la vista: sin leads, no hay contactos y sin contactos no se pueden generar ventas.
Ante el confinamiento por el coronavirus, los usuarios han empezado a comprar más en línea, lo que causará un alza en el sector del comercio electrónico al cierre de 2020.
Para muchos la decisión sobre comprar o no en línea dependía hasta ahora del conocimiento y avidez tecnológica, o las promociones que esta forma de compra ofreciera; sin embargo, ante las medidas de aislamiento causadas por el coronavirus, las compras por internet se muestran al alza y se espera, que en México, este cambio de hábito haga crecer el sector de comercio electrónico 60% al cierre de 2020, según datos de la firma IDC.
La consultora estimó que este formato de venta será impulsado en su mayoría por retailers y servicios de repartición de comida y objetos, en medio de la contingencia, mientras que otros sectores online, como la compra de boletos de avión o entretenimiento, irá a la baja; aunque, en el balance las empresas que capitalicen la tendencia saldrán ganando y el sector sumará nuevos compradores en línea.
“El beneficio no llegó de la manera en la que lo hubiéramos deseado; nadie quería que se impulsara por el encierro de la gente pero es lo que está pasando”, advierte Eric Pérez Grovas, presidente de la Asociación Mexicana de Venta en Línea (AMVO), en entrevista.
“Mucha gente está ya empezando a comprar por eCommerce por necesidad, por lo menos en el tema de alimentos y medicinas y lo que sabemos por experiencias como el Hot Sale es que cuando compras por primera vez en línea en México ya se vuelven usuarios recurrentes, por lo que no tengo duda que estos compradores que ha traído el encierro se van a quedar”, dice Pérez.
A la par, Oliver Aguilar, analista de consumo de IDC, estimó que si bien el sector está en crecimiento, uno de los retos que enfrenta con la demanda, es la logística y que los tiempos de entrega de los productos podrían triplicarse.
Pymes, el foco
Si bien se han visto claros incrementos en la demanda del sector, en firmas como Uber Eats, Rappi, Didi Food y marketplaces como Mercado Libre y Amazon, las micro pequeñas y medianas empresas, o Mipymes, deberán también aprovechar este canal de ventas como herramienta para darle continuidad a sus ventas, que en algunos casos, será lo que les permita no cerrar sus operaciones.
En este sentido la AMVO lanzó el portal Aiuda.org para ayudar a los pequeños negocios a digitalizarse y capitalizar esta tendencia mientras que la OEA en conjunto con otras asociaciones también se ha sumado con la iniciativa Emprende.mx.
En México, solo 10% de las pymes tiene presencia digital y muchas enfrentan el morir dentro de los primeros dos años de vida en el negocio, factor por el que las organizaciones, han apostado por crear plataformas que además de ayudarles a migrar en lo técnico puedan brindar capacitación en la implementación de estrategia, medios de pago y consultoría.
En el país el comercio electrónico facturó 631,700 millones de pesos en 2019, según datos de la Asociación Mexicana de Internet; sin embargo, aún representa menos del 2% de todas las transacciones hechas en el sector retail del país.
¿Y tu ya estas listo para tener tu primera tienda Online y poder vender en todo el mundo? en Hacking Marketing hemos diseñado un plan para ayudar a las PYMES a crear su primera tienda Online, contacta a uno de nuestros asesores por whatsapp.
La importancia de generar leads salta a la vista: sin leads, no hay contactos y sin contactos no se pueden generar ventas.
Para que una empresa o proyecto prospere y crezca es pertinente tener una meta y enfocarse en ella. Ahora bien para alcanzar dicha meta es necesario contar con una serie de herramientas y estrategias
El marketing en redes sociales trata de conectar marcas u organizaciones con su audiencia, unirse a la conversación y compartir contenido que la mantenga enganchada (Engagement)
La manera en como consumimos los contenidos de Internet está cada vez más personalizada. Y es que la curación de contenido se ha convertido en una tarea casi obligatoria en cualquier agenda.
Te compartimos algunas razones que puede haber detrás del por qué tus campañas de email marketing se van a la bandeja de spam de las personas.
Hay quien lo considera una forma segura de ampliar el catálogo de productos en un ecommerce; otros apuestan por este modelo de negocio para comenzar su andadura en Internet.
¿Sabes sacarle el máximo partido a una tienda dropshipping?